Conservatorio Benjamín Britten
Conservatorio privado del Austro en formación EGBA (Educación Básica Artístico) y BA (Bachillerato Artístico).
Por medio de la pedagogía ABRSM (The Associated Board of the Royal Schools of Music) fomentamos el amor por la música e inspiramos logros en ella, creemos que todos, sin importar de dónde sean, deberían tener acceso a un aprendizaje musical de alta calidad, apoyamos la creación y el aprendizaje de la música en todos los niños y jóvenes. Ofrecemos caminos y recursos para estudiantes y maestros que ayudan a desarrollar habilidades musicales y fomentan el progreso.
Nuestra pedagogía está diseñada para motivar a los estudiantes de todos los niveles y edades, brindándoles metas realistas y recompensas tangibles por sus logros. También trabajamos con diferentes organizaciones, proporcionando becas y patrocinio.
Nuestro trabajo de asociación nunca es único: construimos relaciones duraderas y apoyamos proyectos en curso. Abogamos por la música, desempeñando nuestro papel para asegurar el futuro de la educación musical y su lugar en la sociedad. Trabajar para lograr este objetivo significa que somos una voz confiable en una mesa de juntas, así como en el escenario de un concierto. Dirigido por nuestro Equipo de Liderazgo Estratégico y el Consejo Ejecutivo y Administrativo, nuestro personal docente, examinadores y voluntarios trabajan con pasión y dedicación para hacer del aprendizaje de la música lo que siempre debería ser: una experiencia alegre y enriquecedora.
En los Estados Unidos de América se apreciaba, en los comienzos del siglo XX una mezcla de la Escuela Rusa, de la Escuela Italiana y de la Escuela Inglesa, fundamentalmente, a partir de la variedad de maestros y coreógrafos que contribuyeron a formar un estilo, que poseía en común la dinámica de espacio escénico y la adaptación de algunos elementos técnicos de la danza moderna.
El método Balanchine es una técnica de entrenamiento de ballet, desarrollada por George Balanchine. George Balanchine nació en Rusia en 1904 y estudió con el maestro Pavel Gerdt, en la Escuela Imperial de Ballet. Abandonó su país en 1924 y se incorporó como coreógrafo a los Ballets Rusos de Diaguilev. Tras la muerte de Diaguilev se trasladó a los Estados Unidos de América, donde algunos años más tarde abrió la Escuela del American Ballet en Nueva York, con ayuda de Lincoln Kierstein.
Balanchine es generalmente mencionado como el padre del ballet clásico moderno, conocido internacionalmente como neoclásico.
Está caracterizado por un fuerte acento en las líneas, velocidad intensa y profundo plié. Las posiciones de brazos tienden a ser más abiertas, menos curvas y a menudo quebradas en las muñecas. Los arabesques son generalmente desiguales, con una cadera abierta, para lograr la ilusión de una línea superior.
Este método mezcla elementos del entrenamiento de la Escuela Rusa antigua, con los movimientos neoclásicos creados por el coreógrafo en el siglo XX. Una de las características notables del método consiste en la capacitación de los bailarines y estudiantes al petit allegro y a otros movimientos dinámicos muy utilizados por Balanchine.
En la actualidad el método Balanchine es preservado en la school of American Ballet, donde los estudiantes son entrenados en los principios de velocidad, movimiento eficiente y comodidad natural en el baile en puntas para las mujeres.
También se hace mucho énfasis en la musicalidad, debido a los amplios conocimientos musicales de Balanchine y sus coreografías, muchas de las cuales pueden ser difíciles de bailar si no se cuenta con un agudo sentido rítmico y musical.